El alcalde de Guadalupe Victoria ha señalado este dato y apunta que son alrededor de 8 mil hectáreas las que lograron salvar
De las 60 mil hectáreas que siembran, sólo 8 mil pudieron salvar su cosecha, es decir sólo el 15 por ciento del total fue lo único que lograron sacar los productores de frijol en el municipio de Guadalupe Victoria, así lo declaró el alcalde de esta entidad, David Ramos Zepeda.
El presidente municipal asegura que el mantener estas cosechas y la zona se debe a las remesas que envían desde los Estados Unidos y mantienen a flote a la actividad económica de la zona.
El munícipe explicó que pese a haber iniciado en el ciclo de lluvias y daba una prometedora cosecha, fue a partir de septiembre se detuvieron las precipitaciones, justo cuando empezaba la floración de la mata de frijol, situación que provocó afectaciones importantes al momento de su crecimiento y se logre la maduración para poder tener una buena cosecha.
Sin embargo, el municipio de Guadalupe, así como otras entidades que también dependen en torno a la producción agrícola , están teniendo pérdidas importantes, en donde aseguran que de una hectárea de frijol tiene un costo de 8 mil pesos; pero si sólo levantaron 200 kilos en promedio por hectárea, entonces han tenido pérdidas, lo cual es saldo negativo.
Ante esta situación, el alcalde David Ramos Zepeda señaló que “estamos hablando de un ingreso promedio de entre cuatro y cinco mil pesos, para un gasto de ocho mil, es una pérdida importante”.
Añadió que es una aliciente que el precio del frijol este en 27 pesos por kilogramo y esto ayuda a que cada vez se realice menos el “coyotaje”; “es un precio que se estuvo luchando por muchos años para que fuera igual o superior a lo que vale el litro de diesel como valor de referencia”.
Finalmente, apuntó que espera que dicho precio se respete en los otros ciclos, ya que antes de darse a conocer este precio de 27 pesos por kilo, ya se había vendido a intermediarios entre 18 a 19 pesos, es por ello que cuando abrió sus puertas las bodegas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)) ya es poca la afluencia de personas con su producto.
You must be logged in to post a comment Login