El Sistema Estatal de Telesecundarias (SETEL) conmemorará la próxima semana su 44 aniversario de fundación con una Semana Cultural de Arte y Cultura, en la que participarán estudiantes, docentes y comunidad en general para celebrar más de cuatro décadas de labor educativa en todo el estado.
El director del SETEL, Manuel Ángel Martínez Ramírez, informó que la jornada cultural se desarrollará del 27 al 31 de octubre en distintas telesecundarias, con el propósito de resaltar la importancia de este modelo educativo que ha sido pilar en la formación de generaciones de jóvenes en zonas rurales.
“Cumplimos 44 años desde que el sistema arrancó en funciones y queremos celebrarlo con la comunidad, porque la telesecundaria se debe al pueblo. Hoy buscamos que la escuela vuelva a ser el centro de acción de la comunidad”, expresó Martínez Ramírez.
Las actividades iniciarán el lunes 27 de octubre con la ceremonia inaugural en la Telesecundaria de Santiago Bayacora, que incluirá un acto cívico y un mensaje conmemorativo.
El martes 28 se realizará un taller y exposición de Kamishibai, una técnica japonesa de teatro ilustrado adaptada por docentes del sistema.
El miércoles 29 tendrá lugar una exposición de pintura y la premiación del concurso estatal de dibujo en el Museo de la Ciudad, con la participación de más de diez artistas y decenas de alumnos, a partir de las 18:00 horas.
Para el jueves 30, la Telesecundaria No. 29 de Sebastián Lerdo de Tejada será sede de un festival artístico con presentaciones de danza, música norteña y diversas manifestaciones culturales abiertas al público.
El cierre de la semana se llevará a cabo el viernes 31 de octubre en la Telesecundaria No. 183 de La Ferrería, donde se instalará un macroaltar de Día de Muertos en memoria de docentes y familiares fallecidos durante el último año.
“Queremos rendir homenaje a quienes han partido y compartir con la comunidad este momento tan significativo”, añadió el director del sistema.
Actualmente, el SETEL atiende a más de 19 mil estudiantes distribuidos en 574 telesecundarias en todo el estado, con el compromiso de 1,700 docentes que trabajan día a día en llevar educación de calidad a las comunidades más apartadas.
Martínez Ramírez destacó que esta conmemoración no solo celebra la historia del sistema, sino que reafirma su vocación de servicio y transformación social, al mantener viva la misión de acercar la educación a todos los rincones del estado.
Con 44 años de trayectoria, el SETEL se consolida como un modelo educativo esencial para la equidad, el desarrollo comunitario y la preservación de la cultura en zonas rurales, reafirmando su papel como un motor del progreso educativo en Durango.


You must be logged in to post a comment Login