Desconocen las reglas de operación del programa “Asiento Rosa”: Transportistas de Durango

A pesar de que la iniciativa “Asiento Rosa”, aprobada por el Congreso del Estado de Durango el pasado 7 de octubre, busca reforzar la seguridad de las mujeres en el transporte público, el sector transportista aún no ha recibido información oficial sobre las reglas de operación ni sobre la forma en que deberá implementarse esta medida.

El secretario de Organización del Sindicato de Choferes de la CTM, Raúl Casas Arroyo, reconoció que los transportistas tienen conocimiento general de la iniciativa, pero desconocen detalles esenciales, como el porcentaje de asientos que deberán destinarse exclusivamente para mujeres, la fecha de inicio del programa y los lineamientos técnicos que deberán cumplir las unidades.

“Estamos en la mejor disposición de colaborar, pero necesitamos claridad en los procedimientos. La autoridad debe reunirse con los sindicatos para definir los parámetros y garantizar una aplicación correcta del proyecto”, señaló el dirigente.

La propuesta legislativa, impulsada por la diputada Sughey Torres Rodríguez, establece que las unidades del transporte urbano deberán contar con asientos reservados para mujeres con el propósito de prevenir el acoso sexual y fortalecer la seguridad durante los traslados.

Casas Arroyo aseguró que el gremio transportista respalda la iniciativa y coincide en la urgencia de generar espacios más seguros para las mujeres. “Sabemos que es una necesidad real. La mujer debe sentirse tranquila al usar el transporte público, ya sea para ir al trabajo, la escuela o cualquier otro destino”, afirmó.

Actualmente, el 70 por ciento de las unidades afiliadas a la CTM cuentan con cámaras de vigilancia, herramienta que —según el sindicato— ha contribuido a reducir los incidentes de acoso y a proteger tanto a usuarias como a choferes.

El representante sindical destacó que el gremio mantiene una actitud abierta al diálogo y espera que las autoridades competentes definan pronto las reglas de operación del programa, con el fin de garantizar su correcta implementación y lograr que el “Asiento Rosa” se convierta en una política efectiva de seguridad y respeto para las mujeres duranguenses.

You must be logged in to post a comment Login