Las recientes medidas implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la frontera sur del país han generado un fuerte malestar entre los ganaderos de esa región, quienes consideran excesivos los requisitos impuestos para la movilización de ganado hacia el norte.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, explicó que, aunque las disposiciones sanitarias son necesarias para evitar la propagación del gusano barrenador, las inconformidades han escalado al punto de que productores tomaron casetas sanitarias en Veracruz, una de las principales rutas de traslado de ganado hacia las engordas del norte.
Soto Ochoa reconoció que compradores, engordadores y hasta los llamados “coyotes” se muestran inconformes con las restricciones fijadas por Senasica, a las que califican como innecesarias. Sin embargo, advirtió que sería un error permitir el libre tránsito de animales sin el tratamiento e inspección correspondientes:
“No se puede permitir que los animales pasen sin la inspección sanitaria de los médicos especialistas. En el norte hemos invertido una gran cantidad de recursos para mantener la sanidad animal, no es justo que en el sur no atiendan estas medidas”, puntualizó.
El líder ganadero destacó que las medidas buscan obligar a los productores del sur a cumplir con los lineamientos legales y de control sanitario, aunque admitió que la inconformidad se mantendrá mientras los requisitos se perciban como extremos.
“Tendrán que cumplir con las exigencias del gobierno, aun cuando parezcan exageradas. No podemos permitir fallas como la de semanas pasadas, cuando un animal infectado llegó hasta Nuevo León”, advirtió.
La tensión también fue reconocida por el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, quien en una reunión con ganaderos duranguenses admitió que el conflicto con los productores del sur ha derivado incluso en protestas y bloqueos carreteros.
“No les quiero decir el mitote que se me está armando en los estados del sur; ya tenemos corte de carreteras porque me dicen ‘¿oye, cuánto me va a costar esto?’, pero lo vamos a hacer”, aseguró el funcionario federal.
Con este escenario, el reto para las autoridades será mantener el control de la plaga del gusano barrenador sin agravar el descontento entre los ganaderos del sur, quienes exigen reglas más flexibles para el tránsito de su ganado.
You must be logged in to post a comment Login