A pesar de los cierres intermitentes en la frontera para la exportación de ganado, Durango se consolida como un referente nacional en sanidad animal, tras la reciente inspección realizada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), informó José Antonio Morales Guzmán, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
La entidad ocupa el tercer lugar en exportación de ganado en pie a nivel nacional, lo que la coloca como pieza clave en la economía pecuaria del país. Sin embargo, Morales advirtió sobre el riesgo que representa el ingreso de ganado procedente de Centroamérica, gran parte del cual no es sometido a los controles sanitarios adecuados.
“Diariamente entran 60 jaulas de becerros por la frontera sur, y solo 20 son revisadas; 40 ingresan por brechas sin inspección, hablamos de ganado sucio”, alertó el líder campesino, al señalar el peligro del gusano barrenador, una amenaza latente para la ganadería nacional.
El dirigente reconoció el respaldo de las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, el secretario de Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús López, y el presidente de la Unión Ganadera Regional, Rogelio Soto, quienes —dijo— “han puesto el pecho a las balas” para mantener a Durango como un ejemplo de disciplina sanitaria gracias a la coordinación con los productores.
Hacia la exportación de carne con valor agregado
Más allá de los desafíos en frontera, Morales Guzmán destacó la visión de futuro en la que trabaja el estado: la exportación de cortes de carne de alta calidad, empacados al alto vacío.
En este sentido, de los 700 millones de pesos anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum para el Centro Integral de Producción de Carne, 360 millones se destinarán a modernizar el rastro, lo que permitirá dar valor agregado al ganado duranguense con volúmenes importantes de cortes premium para mercados internacionales.
Referente en genética ganadera
El líder campesino subrayó además que Durango se perfila como punta de lanza en materia genética, con un programa que contempla la distribución de mil sementales en distintas regiones del estado, fortaleciendo la calidad del hato y la competitividad de la entidad.
“Lo que aspiramos es confirmar a Durango como referente nacional en materia ganadera, tanto por su sanidad como por la calidad genética de su ganado”, puntualizó.
You must be logged in to post a comment Login