Tuvieron que pasar más de siete décadas de espera, para contar con la Presa El Tunal II que finalmente se materializa, al comenzar la construcción de una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de la entidad, destinada a garantizar agua, desarrollo y bienestar para las próximas generaciones, acciones que forman parte de la administración del gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Esta presa tendrá la capacidad de abastecer de agua potable a más de 300 mil habitantes durante al menos cinco décadas, además de fortalecer al sector agrícola e industrial. Su diseño permitirá aprovechar 50 millones de metros cúbicos anuales para consumo urbano, operar como presa de almacenamiento y reducir el riesgo de inundaciones en zonas urbanas y agrícolas.
En cuanto a este plan contempla, además de la presa, la segunda etapa de la planta potabilizadora “Guadalupe Victoria”, una planta de bombeo, acueductos a presión y gravedad, y diversas obras complementarias. La inversión estimada asciende a 4,560 millones de pesos, consolidando este proyecto como un hito de infraestructura hidráulica para el estado.
Calendario de ejecución está definido oficialmente de la siguiente manera:
*29 de agosto de 2025: recepción de propuestas.
*8 de septiembre de 2025: fallo de licitación.
*12 de septiembre de 2025: inicio de construcción.
*Diciembre de 2027: conclusión de la obra.
En esta noticia, el gobernador Villegas destacó el carácter transformador de este proyecto para Durango, al indicar que “construimos legados, construimos un destino. Desde aquí se escribe la nueva historia de Durango; aquí nace un nuevo capítulo. Así nace un gigante”.
Es importante señalar que con la puesta en marcha de El Tunal II, Durango no solo asegura el abastecimiento de agua para el crecimiento poblacional y productivo, sino que también envía un mensaje de visión y unidad para el desarrollo integral del estado.
You must be logged in to post a comment Login