La CEDH exhorta cambiar el mecanismo de elección para el Poder Judicial

Demostrado que el mecanismo no fue el más adecuado y con un resultado del 86 por ciento de abstencionismo para la elección del Poder Judicial, la cual deja varias enseñanzas y retos a superar, así lo dio a conocer la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Karla Obregón Avelar.

Otro de los aspectos que se registró en esta elección del Poder Judicial, fue la presencia de los votos nulos, en donde se dio el resultado que de los 94 millones de votos que se emitieron para elegir a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , se registró un 21 por ciento fueron anulados mediante alguna leyenda en la boleta o simplemente se quedaron en blanco.

Esta representante señala que el gran reto que ahora tendrá este ejercicio para la democracia en México es el poder alcanzar los niveles históricos y tener buena respuesta para estas elecciones, como ha sucedido con las elecciones de la presidencia del país.

Sin embargo, el gran reto es buscar acabar con el alto porcentaje de abstencionismo y votos en blanco, al existir una alta desconfianza que existe entre la población.
En este sentido, en el estado de Durango, la participación ciudadana llegó a un 44.87 por ciento del total del padrón total que existe en esta entidad del país.

Es por ello que surge la posibilidad de plantear una contrareforma, o buscar establecer un cambio en el método de elección.

La titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Karla Obregón Avelar, dijo que “este es el primer ejercicio y estamos hablando de que cuánto tenemos ya con las elecciones tradicionales que conocemos, y apenas estamos hablando de un 60 por ciento de votación”.

Sin duda reconoció que esta votación del pasado domingo 1 de junio fue compleja, sobre todo para personas adultas mayores, quienes incluso no alcanzaban a ver los números de la boleta, debido a que estaban muy pequeños y que esto provocó muchas dificultades para poder agilizar el proceso en la urna y sobre todo no tener dudas.

La representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), explicó que “el tema de los acordeones, a lo mejor sí serviría de apoyo y que uno mismo lo haga, analizando los perfiles en las plataformas que había, para poder tomar una decisión importante de uno de los Poderes fundamentales de la democracia en este país”.

Se espera que las próximas ediciones se mejore el proceso de la elección del Poder Judicial, al señalar que aún falta una segunda parte del cambio y se espera poder analizar los errores cometidos este pasado 1 de junio.

You must be logged in to post a comment Login