Hay una buena expectativa positiva para el Sistema Productor de Chile en La Laguna este 2025
Existen buenas expectativas para la cosecha y comercialización del chile en este año 2025 y pese a los retos en el sector agrícola el Sistema Producto de Chile en la Región Lagunera de Durango considera importante esta producción, así informó el vocero de este organismo, Álvaro Burciaga.
De acuerdo con la información por parte del Sistema Producto de Chile en la Región Lagunera de Durango, para este 2025 la producción se estaría distribuyendo en 300 hectáreas, las cuales van a estar divididas en dos tipos de cultivo.
La primera de ella será de chile para venta en fresco, del cual se sembraron 150 hectáreas en zonas como el perímetro Lavín y Ceballos.
En esta producción se realizó la plantación entre diciembre y enero, y la cosecha se espera para finales de abril y mediados de mayo.
Por su parte, la segunda es de 150 hectáreas y están destinadas a la producción industrial, y la plantación se realizó en marzo y se espera que en los próximos meses se lleve a cabo dicha cosecha.
El vocero del Sistema Producto de Chile en la Región Lagunera de Durango explicó que la cosecha del chile será en diversas variedades como Mixteco, Orizaba y chiles grandes ha sido rentable para los productores.
Por lo que declaró que el “chile en fresco puede alcanzar precios de hasta 20 o 30 pesos por kilogramo en su mejor temporada, lo que permite recuperar la inversión con solo un corte y medio”.
Así que esta opción comienza a tener mayor fuerza y rentabilidad en el estado de Durango, esperando que con el paso del tiempo se convierta esta zona como una de las principales en la producción del chile en nuestro país.
You must be logged in to post a comment Login