Sólo para el estado de Durango reportan más de 42 mil cabezas frenadas y dejando de circular mil 200 mdp
Después del cierre de la frontera por la presencia de un primer caso del gusano barrenador, se ha quedado frenadas un total de 200 mil cabezas de ganado en todo el país, teniendo a Durango más de 42 mil cabezas lo que representa una pérdida de alrededor de mil 200 millones de pesos que dejaron de circular en todo el estado, así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRG), Rogelio Soto Ochoa.
Hasta hoy ya son 66 días que este problema se ha registrado en la frontera, afectando a los estados del norte que no han podido mandar sus cabezas de ganado a los Estados Unidos.
Ante la gravedad de esta situación, los lideres empresariales han sostenido una reunión con los legisladores federales, para buscar una solución a este problema que día a día pone en riesgo a esta industria; sin embargo, han señalado que dan el voto de confianza para que el gobierno de Claudia Sheinbaum se logre destrabar este problema y se permita mandar sus cabezas de ganado.
En cuanto al estado de Durango y después de la plática realizada, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR), Julio Berdegué Sacristán,hizo hincapié este estado es una de las entidades exportadoras que continúa demostrando una buena calidad y su producto está probado.
Sin embargo, pese a demostrar la calidad del producto del estado de Durango, existe poca confianza y voluntad del departamento de agricultura de los Estados Unidos, USDA por sus siglas en Inglés, por lo que estarán buscando esta semana, el día martes para tener una reunión y buscar una platica con la gente de Texas en los Estados Unidos y poder demostrar que no hay problema y abrir una alianza e trabajo con ellos.
Ante esta situación, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRG), Rogelio Soto Ochoa declaró que “es una cosa delicada, ya no es cuestión del gusano barrenador, se trata de comercialización de intereses”.
Agregó ante el cambio de gobierno que se estará realizando este lunes, existe el temor que además de este problema se teme que impongan aranceles, y esto ponga más grave la situación ante las ideas que tiene Donald Trump; y por ello se expresó que “todavía no entra al poder pero ya trae de cabeza a México”.
Finalmente, le han hecho un llamado a la diputada federal Marina Vitela y al senador Emmanuel Reyes, quienes están al frente de la Comisión de Economía en el Senado de la República, para que a los programas enfocados en la sanidad animal no se le bajen recursos, esto después del comunicado nacional que indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agropecuaria y Acuícola (Senasica), tendrá un recorte de un millón de pesos en la atención de programas para contener enfermedades.
Ante este anuncio, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRG), fue claro al alanzar una advertencia, que “los estatus sanitarios se mantienen con dinero, no se mantienen con discursos”; por lo que es necesario poner atención a este tema, para evitar una grave crisis en este sector a nivel nacional.
You must be logged in to post a comment Login