Este viernes se definirá el precio de garantía del frijol en Durango

Luego del bloqueo que realizaron campesinos en la autopista Durango–Torreón en protesta por las complicaciones para la comercialización del frijol, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado (SAGDR), Jesús López Morales, informó que este viernes se dará a conocer el precio de garantía y el esquema de acopio que se aplicará en la entidad.

El funcionario explicó que el gobernador Esteban Villegas Villarreal sostendrá una reunión con representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para definir los mecanismos que regulen la compra del grano y ofrezcan certeza a los productores ante el inminente inicio de la cosecha.

“Esperamos que se logre un precio justo que permita regular la comercialización y evitar conflictos derivados del exceso de producción o de la falta de capacidad para acopiar el frijol. La realidad es que el mercado se mueve por la oferta y la demanda, pero es necesario que haya una base sólida para proteger al productor”, señaló López Morales.

De acuerdo con estimaciones de la SAGDR, Durango tendrá una producción aproximada de 140 mil toneladas de frijol, de las cuales 70% corresponde a la variedad pinto saltillo y el resto a frijoles negros. El secretario reconoció que la cosecha será favorable en comparación con años anteriores, pero advirtió que los precios podrían no alcanzar las expectativas del sector.

En relación con el precio de 27 pesos por kilogramo que se ha mencionado en otros estados, López Morales aclaró que aún no hay una definición para Durango, y que el monto final dependerá del análisis que se realice el viernes entre las autoridades estatales y federales.

El funcionario destacó que más allá del precio, será fundamental determinar la cantidad de frijol que podrá acopiar Alimentación para el Bienestar (antes Segalmex). “Si se logra acopiar más de 50 mil toneladas, sería una gran noticia para los productores; de lo contrario, el excedente podría generar un problema serio en el mercado”, advirtió.

Sobre la presencia de intermediarios que ya compran el frijol hasta en 10 pesos por kilo, López Morales urgió a que el Gobierno Federal agilice la apertura de bodegas y la distribución de costales para evitar que los llamados “coyotes” se aprovechen de la necesidad de los campesinos.

Finalmente señaló que “mientras más rápido se definan el precio y el acopio, menos oportunidad tendrán los intermediarios de abusar de los productores, que muchas veces están obligados a vender de inmediato por sus compromisos económicos”.

You must be logged in to post a comment Login