Exigen universitarios pago justo por prácticas profesionales

Estudiantes universitarios en Durango alzaron la voz para exigir pagos justos durante la realización de sus prácticas profesionales y servicio social, al considerar que estas etapas formativas son esenciales en su desarrollo académico y laboral, pero actualmente se realizan sin una retribución adecuada.

El presidente de la Federación de Estudiantes Técnicos del Estado de Durango (FETED), Axel Arrieta Solís, informó que cerca del 40 por ciento de los universitarios abandona sus estudios en los últimos semestres, precisamente cuando deben cumplir con las prácticas profesionales, debido a la falta de apoyo económico.

“Existen empresas que valoran el trabajo de los practicantes, pero la mayoría no lo hace. En muchos casos apenas se otorgan 200 pesos por semana, una cantidad que no alcanza ni para cubrir el transporte”, señaló el dirigente estudiantil.

Ante esta situación, la FETED impulsa una iniciativa ante el Congreso del Estado para que los jóvenes que realicen prácticas o servicio social reciban una remuneración justa, propuesta que ya cuenta con el respaldo del diputado Alejandro Mojica Narváez, quien reconoció la necesidad de atender la problemática.

Arrieta Solís explicó que la falta de pago lleva a muchos estudiantes a abandonar sus carreras para buscar empleos ajenos a su área de formación, con el fin de solventar sus gastos personales o familiares. “Muchos jóvenes viven solos o tienen responsabilidades económicas, y sin un ingreso durante las prácticas, continuar con los estudios se vuelve insostenible”, agregó.

La propuesta también cuenta con el respaldo de la Federación de Estudiantes Normalistas y de la Universidad Pedagógica del Estado de Durango (FENED), así como de la Federación Estudiantil Universitaria de Durango (FEUD), que representa a los alumnos de la UJED.

El líder de la FETED subrayó que este problema no es exclusivo de Durango, sino que afecta a estudiantes en todo el país, por lo que buscará que la iniciativa tenga alcance nacional. “He dialogado con líderes estudiantiles de diferentes estados, y todos coincidimos en que la falta de pago durante las prácticas es un obstáculo real para concluir los estudios”, enfatizó.

Con esta propuesta, los universitarios buscan no solo una compensación económica, sino también reconocimiento y dignidad laboral para quienes, desde las aulas, contribuyen al fortalecimiento del sector productivo y social.

You must be logged in to post a comment Login