Durango figura entre los estados donde se han logrado avances significativos en la lucha contra la producción y tráfico de drogas sintéticas. De acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva correspondiente al periodo de octubre de 2024 a septiembre de 2025, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, se desmantelaron mil 564 laboratorios clandestinos en todo el país, varios de ellos localizados en territorio duranguense.
En el caso de Durango, autoridades federales reportaron la destrucción de cuatro narcolaboratorios durante 2025, todos ubicados en el municipio de Tamazula, una zona que en los últimos años ha sido identificada como punto estratégico para el procesamiento de metanfetaminas debido a su difícil acceso y condiciones geográficas.
El primer hallazgo ocurrió el 24 de abril, cuando personal del Ejército y la Guardia Nacional localizaron dos centros de producción en la localidad de El Tastito, donde se aseguraron diversos químicos y material utilizado para la elaboración de drogas sintéticas. Meses después, el 8 de septiembre, las autoridades federales informaron sobre el desmantelamiento de otros dos laboratorios en el poblado Carricitos, en el mismo municipio, donde se localizaron alrededor de 21 toneladas de presunta metanfetamina, así como equipo especializado para la destilación y síntesis.
A nivel nacional, el informe federal detalla que en los más de mil sitios intervenidos fueron asegurados más de dos millones de litros y 455 kilogramos de precursores químicos, además de 845 reactores, 589 condensadores y 142 destiladores, utilizados para la producción de drogas como la metanfetamina y el fentanilo.
El combate a la fabricación de sustancias ilícitas ha sido uno de los principales objetivos del actual gobierno federal, especialmente frente al incremento en el tráfico de fentanilo, delito que fue elevado a la categoría de grave a nivel constitucional. Este tema ha sido también motivo de cooperación y exigencia constante por parte de autoridades internacionales, particularmente de Estados Unidos.
Con estas acciones, Durango se suma a los estados que han contribuido a debilitar la cadena de producción del narcotráfico, en un esfuerzo que busca no solo disminuir el flujo de drogas sintéticas, sino también recuperar el control de regiones donde la delincuencia organizada mantiene presencia operativa.
Las autoridades federales destacaron que la estrategia de seguridad continuará reforzándose con operaciones de inteligencia y vigilancia permanente en zonas serranas del estado, con el objetivo de prevenir la reactivación de laboratorios clandestinos y fortalecer la presencia institucional en áreas de alto riesgo.
You must be logged in to post a comment Login