Detectan 130 nuevos casos y 105 defunciones por cáncer de mama en Durango

En lo que va del año se han detectado 130 nuevos casos de cáncer de mama y se han registrado 105 defunciones a causa de esta enfermedad en el estado, informó la presidenta del Sistema DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera. Además, destacó que se han realizado más de 300 mastografías como parte de las acciones de detección temprana.

Durante el inicio de las actividades del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, Rosso Rivera subrayó que esta enfermedad continúa siendo la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial, es por ello que afirmó que “cuando se diagnostica cáncer de mama a una mujer, el impacto alcanza a toda la familia; por eso el color rosa de octubre representa esperanza”.

A nivel nacional, el panorama también resulta preocupante: en México se registran más de ocho mil muertes al año por este padecimiento, lo que equivale a una defunción cada hora. Ante esta situación, la presidenta del DIF Estatal llamó a reforzar la prevención y la detección oportuna, ya que “un diagnóstico temprano puede hacer que el cáncer de mama sea cien por ciento curable”.

En el marco de la campaña “Durango Rosa”, se llevarán a cabo diversas actividades para generar conciencia en toda la entidad. Entre ellas, destacó la Caminata de la Esperanza, realizada el primero de octubre, la iluminación de edificios públicos y la apertura de la Clínica Integral de la Mujer, especializada en la atención del cáncer de mama, construida gracias a los recursos recaudados durante la Marea Rosa 2024.

Dicha clínica ofrece atención integral y espacios dignos para las mujeres que enfrentan la enfermedad. Además, el DIF Estatal mantiene un enlace con la fundación Renace para brindar cirugías de reconstrucción mamaria a seis mujeres que fueron sometidas a mastectomía. Como siguiente paso, se busca concretar la creación de un Centro de Cuidados Paliativos para Pacientes Oncológicos.

Rosso Rivera también anunció la realización del “Café Rosa”, que este año llegará a comunidades rurales y municipios, así como una nueva actividad denominada “Malteadita Rosa”, dirigida a niñas y niños para fomentar la educación temprana en salud.

Finalmente, informó que las brigadas del DIF visitarán más de 11 municipios para promover la autoexploración y la realización de mastografías entre las mujeres en edad de riesgo. “La detección oportuna salva vidas; por eso, este mes no se trata solo de vestir de rosa, sino de llevar conciencia y esperanza a cada rincón del estado”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login