Hay desabasto de medicamentos  para atender a niños con VIH en Durango

La falta de medicamentos antirretrovirales se ha convertido en el principal obstáculo para que al menos 85 niños con VIH en el estado puedan mantener su tratamiento de manera adecuada. Activistas denunciaron que la entrega de fármacos es irregular e incompleta, lo que pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes más jóvenes.

“Es alarmante a lo que se enfrentan quienes viven con VIH para poder tener sus medicamentos a tiempo; hay que recordar que si la persona no se medica como corresponde, el virus poco a poco termina con su vida”, advirtió Ezequiel García Torres, defensor de derechos humanos.

De acuerdo a las palabras del activista, estos niños son portadores del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la mayoría contagiados al momento del parto debido a que sus madres desconocían su condición.

La situación refleja el deterioro del sistema de salud en México, pues instituciones como el IMSS y el ISSSTE presentan dificultades para garantizar el abasto. Durango no es la excepción y la crisis golpea especialmente a las infancias que dependen de un tratamiento permanente para vivir con calidad de vida.

Discriminación y olvido institucional

Además del desabasto, García Torres subrayó que los niños con VIH enfrentan discriminación que los aísla, incluso en instituciones educativas. “Aunque se habla de inclusión, en la práctica persisten prejuicios que profundizan la vulnerabilidad de estos menores”, señaló.

El activista lamentó que también se hayan reducido las campañas de prevención del VIH/SIDA y de otras infecciones de transmisión sexual. “Ya no se habla del uso del preservativo ni de campañas serias para reducir contagios; los niños con VIH son la cara más dura de este abandono”, expresó.

Iniciativas comunitarias

Frente a la falta de respuestas institucionales, la comunidad LGBTTTIQ+ impulsa actividades de apoyo. Cada año organiza el espectáculo Reinas del Escenario con el propósito de reunir juguetes para los niños con VIH, que serán entregados durante una posada en diciembre. En esta edición, el evento se realizará el 28 de septiembre en el Teatro Victoria con la participación de 25 artistas que rendirán homenaje a reconocidos cantantes.

“Es un evento muy emotivo porque hay familias invisibilizadas por los tres órdenes de gobierno, pero aquí se dan cuenta que no están solos”, comentó García Torres.

Llamado a las autoridades

El activista exhortó a los tres órdenes de gobierno a generar protocolos de atención que aseguren acceso integral a los tratamientos y eliminen la discriminación hacia las infancias con VIH. “Ojalá que los tres órdenes de gobierno generen protocolos de atención, que garanticen respeto y acceso integral a los tratamientos de salud”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login