Alertan en Durango sobre nueva modalidad de fraude en redes sociales dirigida a adultos mayores

Una nueva modalidad de fraude en redes sociales se ha detectado en las últimas semanas en Durango y que busca engañar principalmente a adultos mayores a través de una supuesta doctora identificada como Jennifer Albert, quien se presenta como trabajadora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo con el consultor en ciberseguridad, David Anaya, este esquema encaja en el patrón de la llamada “estafa romántica”, en la que los delincuentes entablan un vínculo emocional con las víctimas para después manipularlas y obtener dinero.

La falsa doctora asegura encontrarse en un país oriental del que necesita escapar de manera inmediata. Tras ganar la confianza de las personas, promete enviarles un millón de dólares producto de sus supuestos ahorros y asegura que, por recibirlos en su domicilio, podrán quedarse con el 30 por ciento de la cantidad, es decir, casi dos millones de pesos mexicanos.

Una vez que la víctima acepta, los estafadores escalan el engaño: envían notificaciones falsas en las que informan que el dinero fue retenido en aduanas y exigen pagos para liberar los recursos.

“Es alarmante porque estas personas, principalmente adultos mayores, pueden perder todos sus ahorros o ser víctimas de extorsión emocional y financiera. En Durango ya hemos tenido al menos tres reportes de personas que casi caen en esta estafa, afortunadamente se detectó a tiempo y no se consumó el fraude”, advirtió Anaya.

El especialista subrayó que el perfil más vulnerable son personas mayores que viven solas o con escaso contacto social, lo que las hace más susceptibles a confiar en desconocidos en internet.

Finalmente, hizo un llamado a las familias para mantener comunicación constante con sus adultos mayores: “Es fundamental hablar sobre los riesgos de relacionarse con personas que prometen historias que suenan demasiado buenas para ser verdad”, concluyó.

You must be logged in to post a comment Login