Morena se mantiene como el partido que domina; sin embargo, Movimiento Ciudadano se coloca como la segunda fuerza electoral en esta entidad
La renovación de las 39 presidencias municipales en el estado de Durango transcurrió en calma, con un solo incidente, pero sin llegar a ser relevante; sin embargo, lo que más destacó fue la baja participación de los ciudadanos en las urnas.
Dentro de la jornada electoral, se tuvieron reportes de varias de las casillas que no pudieron iniciar de manera puntual, tardando algunos minutos en hacerlo; pero reportando sin incidentes mayores el proceso.
Sin embargo, al cierre de las casillas, se reportó que la afluencia de votantes fue considerablemente baja, esto al ser comparada con los procesos electorales de años; incluso inferior a la registrada en 2019, elección intermedia estatal, en donde solamente se pudo alcanzar una participación del 45 por ciento del electorado.
En cuanto a este proceso electoral de 2025, los especialistas aseguran que se tuvo por lo menos un 40 por ciento, lo cual se ubicará como la cifra más baja en la historia de los últimos años; sin embargo, los actores electorales aseguran que ya se esperaba una respuesta así al tratarse de una elección intermedia a nivel estatal.
Si la participación ciudadana fue menor de la esperada en el proceso de las alcaldías municipales, fue menor la participación del electorado en la elección judicial.
Dentro de este proceso de la elección del Poder Judicial se pudo observar que los votantes tardaban desde 15 minutos hasta 30 minutos para poder sufragar en todas las boletas, desde que entregaban su credencial de elector hasta que la recibían de regreso.
También hubo ciudadanos que anularon sus boletas y esto redujo los tiempos, ya que quienes hicieron estas acciones, solo tardaban hasta cinco minutos en todo el proceso. Hay que señalar que estos tiempos no se contó la espera en las filas.
Los ciudadanos al salir de las casillas, se mostraban incrédulos, al manifestar que no conocían a los candidatos no sentirse informados sobre el proceso y tuvieron muchas dudas, por lo que hubo muchos prefirieron abstenerse a votar.
En cuanto al porcentaje de participación en la jornada electoral municipal, históricamente se tenía un porcentaje del 43 por ciento de participación y reportan que en esta edición de 2025 alcanzó hasta el 44 por ciento.
En cuanto a los resultados hasta el momento en la recta final del PREP el partido de Morena es quien suma el mayor número de las alcaldías con 16.
Sin embargo, hay tres ciudades que se peleaban por el número de habitantes en el estado, y ahí la coalición PRI-PAN dominaron al estar arriba en los números en Durango, así como en Lerdo.
Solamente en Gómez Palacio el ganador fue para Morena; sin embargo, destaca que Movimiento Ciudadano se ha colocado como la segunda fuerza en este estado duranguense.
Así hasta el momento marchan los números por cada partido:
Unidad y Grandeza – 16
PAN – 0
PRI – 5
Movimiento Ciudadano – 3
Morena – 1
Partido Villista – 0
PES – 0
Verde, PT y Morena – 14
You must be logged in to post a comment Login