Con pérdidas de hasta 3 millones de dólares por semana, es lo que han reportado los productores en el estado de Durango, ante el cierre de la frontera y que no permite el cruce de dos mil animales a la semana por el puerto fronterizo de Ojinaga, en Chihuahua.
De acuerdo a la información, actualmente los productores de ganado en Durango pierden mil 500 dólares por cada cabeza de ganado no vendida al mercado de los Estados Unidos, y esto está provocando un grave daño y que se está acercando a la primera semana y que se puede complicar si no hay un arreghlo próximo.
Por su parte, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, señaló que se tiene un precio récord nunca antes pagado por engordadores de Estados Unidos para adquirir el ganado procedente de México y esto se podría afectar con lo que sucede actualmente.
Es por ello que desde la fecha y hasta ahora se tiene un estimado que exista una pérdida de hasta 11.4 millones de dólares diarios por exportación de cabezas de ganado a nivel nacional.
En cuanto al productor que estaba preparado para cruzar la frontera ya no pudo hacerlo y por ello se ha comenzado a comercializarse en las engordas del centro y norte del país, teniendo pagos aceptables por ellos, pero nunca logrando equivaler el valor que es pagado en el país del norte.
Pese al panorama que se está registrando en los últimos días, existe la confianza que pronto se pueda abrir la frontera y con ello reiniciar la exportación del ganado, es por ello que los directivos de la dirigencia nacional de la Unión Ganadera, estarán asistiendo personalmente a Washington, para solicitar el apoyo de legisladores y engordadores de Texas y demostrar que la labor mexicana es de calidad y fuera de ese problema del gusano.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa declaró que “el cerrar la frontera sin tener nosotros presencia de gusano barrenador en ninguno de los estados exportadores, son presiones del gobierno de Estados Unidos hacia el de México para que tomen ciertas medidas que ellos quisieran que tomara el Gobierno de la República y no se han tomado”.
El Consejo Mexicano de la Carne (CoMeCarne), ha dado a conocer que Durango es el cuarto estado con mayor producción de carne de res en el país y eso lo relejan los números que durante el 2024, ésta creció un 2.3 por ciento con respecto al 2023, un incremento importante y que hoy se podría ver afectado con este cierre de la frontera y por ello se busca llegar a una solución inmediata con los Estados Unidos.
You must be logged in to post a comment Login