La sequía en el estado de Durango sigue siendo un problema delicado, y esto lo confirma el informe mensual que actualiza Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en donde advierte que en el estado al menos 16 de los 39 municipios se encuentran en un estatus de sequía extrema y de los cuales 9 más están calificados como sequía excepcional.
Estos municipios se concentran principalmente en el norte y noroeste del estado, en donde de acuerdo a los estudios y estadísticas tuvo la caída de precipitaciones durante el mes de septiembre y esto ayudo a atenuar los estragos de sequía que se vienen juntando desde hace cuatro años seguidos y que ha provocado estos graves problemas.
Ante esto, el jefe de Meteorología e Hidrología de la Conagua, Víctor Hugo Randeles Reyes, informó que la sequía ha comenzado a ceder, al señalar que en todo el país estuvo inmerso en una sequía entre severa y excepcional, en donde se ubicó el estado de Durango entre los cinco del país con el grave problema de la sequía.
Es importante señalar que en el estado, existen dos municipios que están libres del problema de sequía y estos son Nombre de Dios y Vicente Guerrero; los cuales están en semáforo amarillo, pero están en el riesgo de volver a car en la sequía de no existir pronto precipitaciones o un mal manejo del vital líquido.
Hay que señalar que las lluvias son básicas para que este problema acabe o se mejore la situación en el estado, recordando que septiembre de 2024 se tuvo algunas precipitaciones que abonaron a la zona sur del estado.
El jefe de Meteorología e Hidrología de la Conagua, apuntó que “en el norte casi no llovió nada”, y apuntó que la historia ha demostrado que los largos periodos prolongados de sequía y no contar con lluvias trae estos problemas.
Apuntó que en México, los historiadores han documentado eventos de sequía que incluso coinciden con algunos movimientos sociales; sin embargo dijo que “esto no tiene una relación directa, pero lo que sí es cierto es que la sequía exacerba la inconformidad social, ante la falta de alimento por ejemplo”.
You must be logged in to post a comment Login