Hasta el momento se han contabilizado 170 casos de gusano barrenador en México, el bicho ya superó el cerco de lo que se conoce como Paralelo 94, el cual se encuentra en la frontera entre México y Guatemala, así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa.
De acuerdo con la información, hasta el 9 de abril se tenían ese registro (710) y no descartan la posibilidad de que llegue a los estados exportadores
Ante esta situación el conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) señaló que “viene con todo el gusano, se está haciendo todo lo posible por parte del Gobierno federal, pero el gusano se convierte en mosca y está ocasionando estragos que ya sospechábamos que iba a suceder”.
Este productor ganadero señaló que han logrado contener el avance en los últimos cinco meses, por lo que existe la confianza de tener las herramientas para mantenerlo ahí por más tiempo y no afecte a estos estados fronterizos.
Sin embargo, están conscientes que es un peligro latente que pueda llegar, por lo que es necesario poder acabarlo definitivamente en la frontera con Guatemala; pero de acuerdo a los informes que tienen la mosca que se produce en Panamá ya comenzó a esparcirse en todos los estados donde se han encontrado más casos, lo cual es una buena noticia pues con eso se puede contener por completo la producción y evitar que haga más daño a las producciones y llegue a poner en riesgo la exportación a los Estados Unidos.
Estos aspectos que ha compartido el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), también lo presentó y explicó al jefe de campañas zoosanitarias del Gobierno federal, Gabriel Ayala, con el cual sostuvo una plática y que hasta el momento los protocolos aplicados desde el pasado 12 de diciembre han permitido poder seguir la exportación a Estados Unidos, sin embargo, las políticas de Estados Unidos pueden cambiar de un momento a otro.
Ante la posibilidad de un cambio, Soto Ochoa señaló que “hasta ahora los protocolos que se están siguiendo en las cuarentenarias para cruzar están diseñados para cruzar aún con la presencia de gusano barrenador en los estados exportadores”.
Agregó que “a diferencia de cuando es una tuberculosis o brucelosis, aquí no se elimina al ganado infectado, tampoco se hace una cuarentena”.
Por lo que explicó que si existe la presencia del gusano barrenador no significa que la carne que se vende al público estará contaminada, lo que se debe cuidar es esto provoque un problema con la presencia de casos de fiebre aftosa y la vaca loca, lo cual si sería un problema y se debe tener cuidado para evitar adquirir carne contaminada.
You must be logged in to post a comment Login