Con la llegada de un lote con un millón 658 mil unidades de medicamentos se refuerza el abasto en hospitales y centros de salud en todo el estado de Durango.
Estos medicamentos e insumos médicos llegaron hasta las instalaciones de la instalaciones de la Secretaría de Salud del Estado y donde se iniciará el inventario para poder repartir a los hospitales y clínicas.
Estos insumos tiene como objetivo el poder cubrir el cuadro básico de medicamentos necesarios para la atención del 80% de las enfermedades que comúnmente afectan a la población del estado de Durango.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud, Moisés Nájera Torres, dio a conocer que está siguiendo las indicaciones del gobernador del estado Esteban Villegas Villarreal, y aseguró que la distribución de estos insumos se realizará de forma inmediata a todas las instituciones que conforman el sistema de salud estatal.
En esta entrega de medicamentos se está incluyendo a los dos Hospitales de Alta Especialidad, siete Hospitales Generales, 17 Hospitales Integrales, cinco Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), 169 Centros de Salud urbanos y rurales, así como los servicios de la Ruta de la Salud y las Unidades Médicas Móviles.
Es importante señalar que los ciudadanos pedían el respaldo de los medicamentos para poder atender los casos de familiares o propios, es por ello que esta adquisición se concretó a través de una licitación nacional, con una inversión de 75 millones de pesos, y con lo cual se busca garantizar el abasto por lo menos en los próximos cuatro meses.
El lote que llegó no será el único en arribar a este estado, ya que se contempla una segunda licitación, con un presupuesto de 130 millones de pesos, destinada a cubrir las necesidades del resto del año, y sobre todo el poder asegurar diagnósticos oportunos y tratamientos de calidad para los habitantes.
Dentro de la estrategia para una gestión eficiente de los recursos, la Secretaría de Salud implementará un reforzamiento en las supervisiones de las unidades médicas, en donde será importante la capacitación del personal y la redistribución de los insumos, recordando que el objetivo principal de estas acciones es prevenir situaciones de caducidad, sobre abasto o desperdicio de medicamentos; pero sobre todo que los ciudadanos no se queden esperando para sus tratamientos de salud.
You must be logged in to post a comment Login