Antes de finalizar este año 2025, la ciudad de Durango contará por lo menos con 50 unidades del transporte público eléctricas, así lo dio a conocer el representante del Sindicato de Choferes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Pedro Mercado.
La entrada de estas nuevas unidades eléctricas em Durango se tienen contempladas entre cinco a seis meses que ya deben estar en funcionamiento y para obtener estas unidades será con un trabajo de mezcla de recursos entre el Gobierno Estatal, Gobierno Municipal y aportaciones que han hecho los concesionarios.
Hay que señalar que estas unidades estarán oscilando entre los tres y hasta los 12 millones de pesos, así lo informó la Confederación de Trabajadores de México; pero dichos costos van a depender del modelo y la marca, se pueden conseguir algunos hasta de entre tres o cuatro millones.
El representante del Sindicato de Choferes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Pedro Mercado, dijo que “depende mucho la marca, hay algunas que son muy costosas y que nosotros no tendríamos la capacidad”.
En cuanto a las especificaciones de estas unidades, tendrán un promedio de longitudinal de ocho metros, donde podrán ir sentadas un aproximado de 31 personas y otro número similar de pasajeros de pie, es decir, tendrá una capacidad de 65 personas.
Para ponerse en marcha la operación de estas unidades se deberá realizar una estudio completo que de como resultado cuantas unidades se necesitan para operar de manera satisfactoria en la entidad; además estos autobuses llegan a asentamientos donde el pavimento está muy deteriorado o incluso se encuentra en terracería, pero esto afecta a estos vehículos, por lo que esto podría afectar en la cantidad de veces que pasen por zonas en mal estado.
Es por ello que el representante del Sindicato de Choferes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Pedro Mercado ha dicho que las rutas deberán reajustarse y el autobús eléctrico solo podría circular por el bulevar Primo de Verdad, por ser un lugar más amplio para su circulación y los habitantes podrían acercarse a la zona de paso para tomarlo.
Ante esta situación explica que “el camino es muy complicado, entonces ahí tendría que ser una ruta troncal con camiones eléctricos y con alimentadoras de vehículos de combustión, como los que traemos ahora”.
Sólo será cuestión de tiempo (unos meses) para que este servicio de transporte público eléctricos entre en funcionamiento en Durango y con ello trabajar en la labor de los contaminantes y dar un mejor servicio.
You must be logged in to post a comment Login