Claudia Sheinbaum impulsa a los pueblos indígenas

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum encabezó el Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas

Con el compromiso de garantizar el acceso a los servicios básicos y reivindicar los derechos de las comunidades indígenas en la región del estado; la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan de Durango.

En este evento la mandataria federal manifestó y destacó que la Cuarta Transformación ha representado la justicia, libertad y democracia, para los pueblos originarios, así como para todos los sectores de la sociedad.

Parte de esta justicia dijo se estará viviendo el próximo 1 de junio de 2025, cuando se lleve a cabo la elección del Poder Judicial y reiteró que se busca que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ante esta situación, Sheinbaum dijo que “por primera vez, el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, y queremos que un indígena llegue a la SCJN. Queremos muchos Benito Juárez”.

Claudia Sheinbaum además dio a conocer los compromisos del Plan de Justicia y con ello fortalecer el desarrollo en la región, por lo que anunció siete obras y programas que estarán beneficiando a las comunidades indígenas de esta región de Durango.

Dentro de estas obras y programas prioritarias se encuentra la “Infraestructura vial”, la cual será la continuación de la construcción de caminos artesanales en las rutas Flor de Mimbres, Mimbres-Bernardino de Milpillas y del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit.

Además de los “Servicios esenciales”, en donde se tiene proyectado la construcción de una Gasolinera del Bienestar, un Centro de Salud de Servicios Ampliados y un Banco del Bienestar.

Otro de los aspectos importantes a trabajar y dar a las comunidades indígenas es la “Educación y conectividad”, en este aspecto se busca la implementación del programa La Escuela es Nuestra, instalación de internet gratuito y creación de una Universidad Intercultural.

La Preisdenta de México dijo que “los Planes de Justicia significan garantizar justicia social, territorial y ambiental, permitiendo que los pueblos originarios vivan plenamente de acuerdo con sus costumbres y territorio”.

Además de participar en este anuncio del Plan de Justicia, también firmó un documento importante para las comunidades indígenas como fue la firma de un convenio de colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el objetivo de impulsar acciones de electrificación en las comunidades indígenas de Durango.

Con esta firma, el gobierno federal que encabeza Sheinbaum reafirma su compromiso con los pueblos originarios que requieren del apoyo y atención de las autoridades y promover su desarrollo integral.

You must be logged in to post a comment Login