Hasta marzo para cambiar de placas

Existen alrededor de 18 mil vehículos entre autobuses, taxis y camiones de carga que siguen portando las conocidas “placas azules”

Tendrán como plazo hasta el mes de marzo para realizar el cambio de placas las unidades del transporte público, las cuales siguen utilizando de administraciones pasadas, así lo dio a conocer el titular de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes del Estado, Rafael Valentín Aragón.

De acuerdo a este funcionario, existen alrededor de 18 mil vehículos entre autobuses, taxis y transporte de carga, que siguen utilizando las conocidas “placas azules”, por lo que será necesario que realicen el trámite de cambio de placas.

Este proceso se ha venido realizando dentro de esta administración; sin embargo, a un existe este atraso y por ello es necesario deshacerse de ese rezago y se deberá acabar durante este tres primeros meses de 2025.

El titular de la Subsecretaría de Movilidad y Transportes del Estado declaró que “ya empezamos a hacer los primeros cobros, entienden que de una vez si van a ponerse al corriente deben hacer”; adelantó que quienes no cumplan con esta obligación, se les va a retirar la concesión.
Ante esta decisión que ha tomado la administración, este funcionario estatal ha hecho un llamado oportuno para que eviten tener este problema, incluso ya han hablado con los Sindicatos de los Transportistas y en caso de contar con unidades de placas atrasadas, otorgarles un permiso de unos días para que sigan trabajando, pero con la condición de realizar su trámite.

Agregó que anteriormente el refrendo podía pagarse hasta el mes de marzo, y esto se debía por cuestiones técnicas, pero ahora se les permite comenzar a hacerlo desde el mes de enero, con el objetivo que tengan tiempo para cumplir con este pago.

Por su parte, el titular de la Dirección de Recaudación del Gobierno del Estado, Eduardo Solís Nogueira, externó en torno a ese tema que después de una con el subsecretario de Movilidad y Transportes, se llegó al acuerdo de dar facilidades de pago a los contribuyentes de este sector.

Explicó que “se amplió el descuento que ellos están entregando, es bueno que podamos tener un registro coordinado con ellos y poder saber cuántas unidades están en estas condiciones”.

Hay que señalar que esta medida que hoy se aplica a las unidades de transporte público, es probable que pueda realizarse con los autos particulares ya que tuvieron dos años para acudir y regularizar su situación y por ello estarán poniendo en marcha una campaña similar enfocada a este sector próximamente.

You must be logged in to post a comment Login