Los migrantes deportados disminuirá el déficit de mano de obra en la construcción

Ante la deportación de los migrantes mexicanos de diversos lugares de los Estados Unidos, esto traerá como beneficio cubrir el déficit de mano de obra dentro del ámbito de la construcción, así lo ha declarado el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Salvador Chávez Molina.

Este líder de la construcción apuntó que estas mexicanos que llegarán al estado son mano de obra calificada que fácilmente cumple con los requerimientos del sector, con experiencia en el desarrollo de vivienda.

Dejó en claro que la situación por la que vivirán estas personas que llegarán a nuestro país será la diferencia en los salarios que estarán percibiendo aquí y que no serán iguales a los que obtenían en los Estados Unidos.

Chávez Molina explicó que “nosotros sí tenemos necesidad de mano de obra, sí requerimos y podemos absorber ese gasto, el problema es que para ellos les sea atractivo contratarse bajo estos condiciones”.

El presidente de la Canadevi dejó en claro que el esquema de trabajo que se realiza en Estados Unidos es totalmente diferente a la que se aplica en México, porque en la mayoría de los casos a ellos se les paga por hora, lo que les da la oportunidad de trabajar a destajo, y de esta manera suele ser más atractivo.

Por lo que tendrán que ir poco a poco integrándose a la mano de obra en nuestro país y en específico de Durango, donde los costos de producción y materiales son dos o tres veces mayores a los que se tienen en los Estados Unidos.

Finalizó que “no tenemos problemas en contratarlos, solo se debe regularizar la parte de su seguro social y su RFC”, comentó el empresario duranguense.

You must be logged in to post a comment Login