A partir de este próximo 2025, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) analiza el comportamiento de los precios de los insumos durante este año y una vez terminado esta evaluación se estará definiendo si a partir del próximo año se incremente el costo de la vivienda, un aumento que sería significativo; así lo dio a conocer el presidente de Canadevi, Salvador Chávez Molina.
Este representante de la Canadevi, explicó que uno de los productos que mostró mayor alza en los precios durante este 2024 fue el acero y apuntó que “estamos haciendo un análisis sobre el comportamiento de los materiales a lo largo del año, porque sí hemos tenido fluctuaciones”.
Este empresario declaró que pese a estas variaciones, no se ha registrado una inflación acumulada significativa que afecte directamente al sector y mucho menos que haya afectado o impactado de manera grave los costos de construcción durante este 2024, por lo que los precios no tuvieron incremento.
Sin embargo, al finalizar este año y realizando un balance final permitirá determinar qué ajustes podrían aplicarse en los costos a partir del próximo año 2025, ya que los materiales están aumentando, pero todo se concretará una vez terminado el análisis.
Agregó que “no tenemos una inflación acumulada que nos afecte o que nos haya obligado a hacer ajustes durante el año. Este control en los precios nos ha permitido mantener los costos de las viviendas, pero pronto estaremos informando los resultados de los análisis”.
El presidente de Canadevi, Salvador Chávez Molina, dijo que en Durango la vivienda más económica en un complejo multifamiliar tiene un costo de 550 mil pesos; mientras que en un Fraccionamiento unifamiliares, los precios más bajos rondan los 650 mil pesos.
Hay que señalar que el aumento de los costos de las viviendas también están relacionados con los trámites burocráticos, los cuales pueden encarecer la vivienda hasta en un 30 por ciento, el cual también está en un análisis y poder erradicar este tipo de trámites y evitar con ello un encarecimiento mayor de las viviendas; se espera que el resultado del análisis permita mejorar los trámites.
You must be logged in to post a comment Login