Invierten 70 MDD para combatir el gusano barrenador

Con el objetivo de contener en la frontera con México, el departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA por sus siglas en Inglés, aportó cerca de 70 millones de dólares para el combate del gusano barrenador y evitar la propagación, así lo dio a conocer el presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa.

Este líder de los ganadores adelantó que está en trámite el laboratorio de producción de mosca estéril que actualmente solo produce 150 millones a la semana, lo que considera es insuficiente.

Ante esta situación Soto Ochoa explicó que antes de que este laboratorio fuera trasladado a Panamá, en México llegó a producir 500 millones de moscas, cuando se tenía la presencia del gusano barrenador en el país y por ello surgió la idea y sobre todo la necesidad de crear su propio laboratorio en el estado de Chiapas para la producción de la mosca estéril.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD) declaró que “eso no se puede hacer de la noche a la mañana, es una medida a mediano plazo”.

Añadió que los casos que se registraron fueron primero en el cruce en una comunidad de Chiapas, denominada Catazajá, primer caso que puso la alerta y la suspensión a la exportación en la frontera con Estados Unidos; el segundo caso se presentó la semana pasada en la frontera con Guatemala.

Agregó que se han realizado filtros para evitar la entrada o salida del gusano, pero la frontera sur de nuestro país (México) es muy amplia, por lo que existen otros cruces por los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, o Yucatán; donde será imposible que no ingrese el gusano, pero se está trabajando para controlar ese brote.

Este líder ganadero explicó que la “USDA nos está poniendo como limitantes, que esos casos que se den ahí se tienen que estar controlando”.

Al conocer del primer caso, se hizo una primera dispersión de mosca estéril, además del uso de medicamentos como Ivermectina para mantener el control en los estados del sur, para controlar el brote.

You must be logged in to post a comment Login