Julian Assange sale de prisión tras alcanzar un acuerdo con Estados Unidos

El fundador de WikiLeaks alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU. y pone fin a su reclusión en Belmarsh.

 

Julian Assange, el controvertido fundador de WikiLeaks, ha sido liberado de la prisión de alta seguridad de Belmarsh en Reino Unido. WikiLeaks anunció a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) que Assange dejó la cárcel la mañana del 24 de junio, tras haber pasado allí 1.901 días.

El abogado de Assange, Aitor Martínez, confirmó la noticia en sus redes sociales, señalando que Assange ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le permite ser libre finalmente. Según WikiLeaks, Assange, de 52 años y de nacionalidad australiana, recibió libertad bajo fianza por el Tribunal Superior de Londres y fue liberado en el aeropuerto de Stansted, donde abordó un avión y dejó el Reino Unido.

Reencuentro familiar y futuro incierto
Después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, Assange se reunirá pronto con su esposa, Stella Assange, y sus hijos, quienes solo han conocido a su padre tras las rejas. WikiLeaks compartió un video en el que se ve a Assange, con su característico cabello blanco, revisando documentos antes de subir a un avión. El avión que transportaba a Assange aterrizó en Bangkok, Tailandia, aunque se desconoce si el avión sólo estaba repostando o si Assange continuará su viaje a las Islas Marianas.

Acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU.
El anuncio de la liberación de Assange llega tras la revelación de documentos judiciales que indican que Assange alcanzó un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Este acuerdo le permitirá regresar a Australia y pondrá fin a una prolongada saga judicial por la filtración de documentos clasificados. Assange deberá comparecer en un tribunal de las Islas Marianas para finalizar el acuerdo.
La justicia estadounidense acusaba a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje, debido a las filtraciones de información clasificada en 2010, que revelaron secretos sobre las guerras de Irak y Afganistán y datos sobre los detenidos en Guantánamo. Según el acuerdo, Assange se declarará culpable de un sólo cargo de conspiración para obtener y difundir información clasificada ilegalmente.

Sentencia y apoyo internacional
La audiencia judicial en las Islas Marianas se llevará a cabo el miércoles a las 9:00 a.m. hora local (23:00 GMT del martes). Assange se oponía a viajar al territorio continental de Estados Unidos, prefiriendo la proximidad del tribunal con Australia. Según el acuerdo, Assange sería sentenciado a 62 meses de prisión, lo que equivale al tiempo que ya ha cumplido en Belmarsh.

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa han solicitado durante años la liberación de Assange. Su esposa, Stella Assange, ha liderado una campaña en su defensa, con el apoyo de personalidades famosas y figuras políticas.

Reacciones del gobierno australiano
El primer ministro australiano, Anthony Albanese, se pronunció sobre la liberación de Assange, expresando su deseo de que regrese a Australia. «No hay nada que ganar con su encarcelamiento y lo queremos de vuelta en Australia», señaló Albanese en el Parlamento de Camberra. Albanese destacó el seguimiento de su gobierno para interceder por Assange y defender los intereses de Australia mediante la diplomacia tanto en Reino Unido como en Estados Unidos. Sin embargo, advirtió que los procedimientos judiciales son cruciales y delicados, prometiendo más declaraciones una vez concluya la batalla legal.

Perspectivas futuras para Assange
El gobierno de Albanese, que asumió el poder en mayo de 2022, había solicitado en varias ocasiones a Washington que desistiera de extraditar a Assange. El presidente estadounidense, Joe Biden, respondió en abril pasado que lo estaba «considerando».

El caso de Julian Assange sigue siendo uno de los más controvertidos en la historia reciente, no solo por su impacto en la libertad de prensa, sino también por las implicaciones legales y diplomáticas que ha generado. Su liberación y posible regreso a Australia marcan un nuevo capítulo en esta prolongada y compleja saga judicial.

You must be logged in to post a comment Login