Claudia Sheinbaum promete triplicar la conectividad con WiFi gratuito para 2030

El plan de la presidenta electa busca cerrar la brecha digital con 399 mil 841 sitios de conexión gratuita en todo México.

 

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, ha trazado un ambicioso plan de conectividad para México, prometiendo instalar 399 mil 841 sitios de WiFi público gratuito para el año 2030. Esta meta triplica la cifra alcanzada hasta ahora por la administración actual, reafirmando su compromiso de cerrar la brecha digital en el país.
Continuidad del programa «Internet para todos»
En el documento estratégico «100 Pasos para la Transformación», Sheinbaum Pardo destaca la importancia de seguir con el programa «Internet para todos», iniciado por el gobierno saliente. Según sus proyecciones, se espera que este programa finalice el año con 140,000 sitios de conexión gratuita, un aumento significativo desde la base de más de 90,000 puntos instalados.

Estado actual de la conectividad
De acuerdo con datos de CFE Telecomunicaciones e «Internet para todos», actualmente existen 97,777 puntos de acceso gratuito en todo México. Esta cifra es ligeramente inferior a los 101,000 sitios reportados al término de la administración anterior. El objetivo principal de estos puntos es proporcionar conectividad en escuelas públicas, hospitales y dependencias gubernamentales, apoyando así la educación y los servicios esenciales.

Evolución y desafíos del proyecto
El programa de la administración actual optó por comenzar desde cero, diferenciándose del proyecto previo. La infraestructura de conectividad gratuita se basa en la Red Compartida de Altán, que cubre 70,946 sitios. Además, se emplea tecnología satelital en 16,151 puntos y fibra óptica o cable de cobre en 10,680 sitios. Las escuelas públicas reciben la mayor cobertura, con 62,240 puntos de conexión.

María Elena Estavillo, directora del Centro-i para la Sociedad del Futuro, enfatiza la relevancia de estos puntos de acceso. Según Estavillo, es crucial implementar políticas flexibles que se adapten a las diversas necesidades y circunstancias del país. Destaca que no existe una solución única para todas las áreas, por lo que es necesario explorar múltiples combinaciones de políticas para lograr una mayor inclusión digital.

You must be logged in to post a comment Login