Israel entra en la «lista negra» de la ONU por violar derechos de niños en zonas de conflicto

El gobierno israelí reacciona ante la decisión de la ONU, mientras crece la tensión en Gaza y se cuestionan las relaciones diplomáticas.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha incluido al ejército de Israel en una «lista negra« de entidades que dañan a niños en zonas de conflicto. Esta lista, que también incluye a organizaciones terroristas como Boko Haram, ha generado una respuesta contundente del gobierno israelí. El ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, advirtió que esta medida podría «afectar las relaciones de Israel con la ONU».
Reacciones en Israel y Estados Unidos
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tiene programado dirigirse al Congreso de Estados Unidos el próximo 24 de julio, en medio de crecientes críticas hacia el apoyo del Ejecutivo estadounidense a Israel durante su conflicto con Gaza. Esta guerra ha cobrado la vida de más de 36,700 personas hasta la fecha. Durante la noche, el ejército israelí lanzó nuevos ataques aéreos sobre Rafah, y ahora controla los 14 kilómetros de frontera entre el enclave palestino y Egipto. En un ataque reciente a una escuela de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en el campo de Shati, al menos tres personas murieron y 15 resultaron heridas. Este incidente ocurrió un día después de que la aviación israelí lanzara misiles contra otra escuela de UNRWA en el campamento de Nuseirat, resultando en la muerte de aproximadamente 40 personas.

Crisis humanitaria en gaza
Estos ataques han intensificado la crisis humanitaria en Gaza, donde decenas de desplazados buscan refugio en las instalaciones de UNRWA. La situación en la región sigue siendo precaria, con los civiles atrapados en el fuego cruzado. En Yemen, la situación no es menos grave, ya que los hutíes han secuestrado a al menos 11 trabajadores de Naciones Unidas, exacerbando la inestabilidad en la región.

Reacciones internacionales
Louis Charbonneau, representante de Human Rights Watch, respaldó la decisión de la ONU, señalando que la inclusión de Israel y de los grupos palestinos Hamás y Yihad Islámica en la lista es «completamente justificada». Esta medida ha sido criticada enérgicamente por Netanyahu, quien afirmó que «las Naciones Unidas se han colocado hoy en la lista negra de la historia al unirse a los patrocinadores de los asesinos de Hamás». Netanyahu defendió a las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), calificándolas como «el ejército más moral del mundo».

El líder centrista y ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, también condenó la decisión de la ONU, describiéndola como «un nuevo mínimo histórico» en el antisemitismo. Gantz argumentó que mientras Israel lleva a cabo «la guerra más justa de su historia» contra enemigos que cometen atrocidades, la ONU «traza descaradamente falsas equivalencias entre Israel y el ISIS».

Impacto en las relaciones internacionales
El canciller israelí, Israel Katz, calificó la decisión de la ONU como «un acto desvergonzado por parte de Guterres» y advirtió sobre las posibles repercusiones en las relaciones entre Israel y las Naciones Unidas. Esta tensión podría influir en la política internacional y en las alianzas estratégicas en el futuro cercano.

You must be logged in to post a comment Login