Israel intensifica operaciones en Rafah a pesar de advertencias internacionales

Miles de desplazados buscan refugio mientras la comunidad global expresa preocupación por la ofensiva israelí en Gaza.

Israel ha anunciado este jueves una intensificación de las operaciones terrestres en Rafah, ubicada al sur de la Franja de Gaza, a pesar de las advertencias de la comunidad internacional contra una ofensiva a gran escala en esta ciudad. Miles de palestinos desplazados han buscado refugio en la zona, incrementando las preocupaciones por la seguridad de los civiles.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró que se desplegarán más tropas en Rafah y que las actividades militares aumentarán significativamente. Estas declaraciones se dieron un día después de su visita a la ciudad. Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu ha reafirmado su compromiso de destruir al movimiento terrorista Hamás tras el ataque del 7 de octubre, considerando esencial una gran operación en Rafah, donde afirma que se encuentran los últimos batallones del grupo islamista.

La comunidad internacional, incluyendo a Estados Unidos, principal aliado de Israel, ha manifestado su preocupación por las consecuencias humanitarias de esta invasión. La Liga Árabe, reunida en Baréin, ha solicitado el establecimiento de una fuerza de paz de la ONU en los territorios palestinos ocupados, en espera de la implementación de una solución de dos Estados.

El ejército israelí reportó que cinco soldados murieron el miércoles por la noche debido a fuego amigo en el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza. Desde el 27 de octubre, un total de 278 soldados israelíes han perdido la vida en territorio palestino.

Estados Unidos ha anunciado la finalización de la instalación de un muelle temporal en una playa de Gaza, destinado a facilitar el ingreso de ayuda humanitaria. Este proyecto, con un costo de al menos 320 millones de dólares, forma parte de los esfuerzos internacionales para sortear las restricciones de acceso por tierra impuestas por Israel. Se espera que la ayuda humanitaria comience a desembarcar en los próximos días.

La ONU estima que la mayoría de los 2.4 millones de habitantes de la Franja de Gaza están amenazados por la hambruna debido al conflicto entre Israel y Hamas. En este contexto, Sudáfrica ha acusado a Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de intensificar lo que calificó como un genocidio en Gaza y ha solicitado al tribunal que ordene detener la ofensiva en Rafah. Israel responderá el viernes, defendiendo su compromiso con el derecho internacional y asegurando que las acusaciones de Sudáfrica son infundadas.

En enero, la CIJ ordenó a Israel que hiciera todo lo posible para impedir actos de genocidio y permitiera la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, sin exigir un alto el fuego. Netanyahu ha asegurado que Israel evitó una catástrofe humanitaria en Rafah, afirmando que casi medio millón de personas han evacuado la ciudad desde el 6 de mayo. Según la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), 600 mil personas han huido de Rafah desde la intensificación de las operaciones militares.

You must be logged in to post a comment Login