Esta reunión se estará celebrando este viernes; recordando que esta entidad cuenta con dos sitios emblemáticos, el Centro Histórico y la Hacienda de Navacoyán
Todo se encuentra listo para que este viernes se lleve a cabo la primera asamblea del año de la Asociación Nacional de Ciudades Patrimonio y que tendrá como sede Durango y donde estará participando el alcalde Toño Ochoa Rodríguez, quien funge como vicepresidente de dicha asociación.
Hay que señalar que esta Asociación Nacional de Ciudades Patrimonio se agrupan todas aquellas ciudades que cuentan con lugares patrimonio de la humanidad; de ahí que en el caso de Durango al ser parte de la ruta del Camino Real de Tierra Adentro, cuenta con dos sitios emblemáticos, el Centro Histórico y la Hacienda de Navacoyán, logrando así ser la sede de esta primera unión entre todos los participantes.
Este nombramiento de ser la primera asamblea del año de la Asociación Nacional de Ciudades Patrimonio en Durango es al reconocimiento al trabajo que han venido realizando los diferentes ámbitos del Gobierno municipal, en donde también se incluye la sociedad civil, además de otros órganos del Gobierno estatal y federal, así lo dio a conocer el secretario del Ayuntamiento de Durango, Bonifacio Herrera Rivera.
Ante esta designación explicó que “en la pasada asamblea se informó también que Durango está considerada dentro de los apoyos que despliega la Secretaría de Cultura del Gobierno federal, para que se puedan apoyar dos proyectos”, todo en relación a los trabajos que realizaron en la restauración de la Hacienda de Navacoyán; así como el plan de manejo de la Catedral Basílica Menor.
Por otra parte, dieron a conocer que del 16 al 18 de agosto, en la capital del estado se llevará a cabo el Festival Cultural de Ciudades Patrimonio, con lo que se incrementa la participación de Durango en este evento de carácter nacional.
Hay que señalar que las ciudades que consideradas como patrimonio de México se encuentran Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Morelia, Puebla, Oaxaca, Querétaro, San Miguel de Allende, Tlacotalpan, Xochimilco, Zacatecas, San Luis Potosí, San Juan del Río y Durango; recordando que nuestro país es el que mayor número de ciudades declaradas por la UNESCO como patrimonio mundial, solo detrás de países como España, Italia y Francia.
De esta manera México se coloca como el país número uno del continente americano al concentrar el mayor número de ciudades patrimonio, de ahí que desde el mes de agosto de 1996, se constituyó la Asociación Nacional de Ciudades Patrimonio Mundial A.C.
You must be logged in to post a comment Login